Terapias psicológicas y Talleres de autoconocimiento ESYO
​
Cada persona es responsable de buscar y encontrar la mejor versión de sí mismo. Terapias individuales o de parejas, talleres y conferencias

¿Por qué nos cuesta tanto salir de la llamada Zona de Confort?
Lima, may. 2017

¿Por qué nos cuesta tanto salir de la llamada Zona de confort?…
Básicamente por una sola razón y a pesar de que internamente creemos que muchas son las explicaciones que nos "mantienen" dentro de nuestra zona de confort, probablemente la verdadera y única razón sea el miedo...
Miedo al cambio, miedo a lo desconocido, miedo a sufrir, miedo a fallar, miedo a no ser aceptado, miedo al rechazo, miedo a mi incapacidad, miedo a la superioridad de los demás, miedo a fracasar, miedo a perder lo que tengo, miedo a quedarme solo, miedo a la decepción, miedo al qué dirán, miedo al miedo... Miedo, miedo, miedo, es decir, miedo a todo lo que no está en mis manos y por ende no puedo manejarlo ni mucho menos controlarlo.
El miedo es un sentimiento tan fuerte y poderoso que toma control sobre nuestros pensamientos, emociones, acciones y decisiones, a tal punto que puedo sufrir con una situación pero no logro hacer nada para modificarlo. Por ejemplo, puedo quedarme en un lugar desagradable, violento o infeliz, por el solo hecho de conocerlo y acostumbrarme a él, puedo elegir quedarme al lado de una pareja que no amo o por la cual ni siquiera soy amado/a, porque me aferro al hecho de no estar solo/a, puedo no ir a una reunión aunque me muera por ir, por el solo hecho de no conocer a nadie, puedo rechazar un nuevo buen trabajo porque dudo o cuestiono mis capacidades, quedándome por años en un trabajo que no me hace feliz.
El miedo funciona como un enemigo íntimo que conoce todas nuestras debilidades e inseguridades, a través del Autosabotaje logramos echar por tierra incluso nuestras relaciones amorosas, nuestros proyectos, nuestras dietas, nuestro ejercicio físico, nuestros sueños, nuestras metas y todo lo que nuestro deseo interno quiera lograr, pero nuestro miedo es capaz de apagar.
Un buen camino para superar el miedo, es trabajar a través del autoconocimiento, en mejorar nuestra autoestima, fortalecer nuestras habilidades y reconocer nuestra limitaciones reales para mejorarlas, porque es importante saber que en muchas ocasiones no podemos apagar nuestro miedo, pero sí podemos superarlo, controlarlo o sobreponernos a él.
La mayoría de las personas que han logrado algo en la vida, son personas que se han atrevido a ampliar su zona de confort, han aprendido a sentirse bien aún cuando no se tienen todas las respuestas, cuando comprenden que la "certeza" en la vida, es una palabra idealista y que muchas veces debemos cambiarla por "circunstancial" - porque se apega mejor a la vida real - que pese al miedo han luchado por sus objetivos, han perseguido sus sueños y han creído que por muy difícil que a veces se ponga la vida, siempre habrá mínimo dos opciones...
Carola Pena Laouénan
Psicóloga Clínica
Terapia Cognitivo Conductual
Directora Talleres ESYO
www.talleresesyo.com
value. ​quality care. convenience.